top of page

POSTS RECIENTES: 

SÍGUEME:

  • Twitter - Black Circle
  • Facebook - Black Circle
  • YouTube - Black Circle

INFORME

  • agenda21smi
  • 18 nov 2015
  • 3 Min. de lectura

Anacleto es el esqueleto que se encuentra en el laboratorio del Colegio Santa María de Portugalete. Durante los años se ha especulado sobre el origen de este esqueleto. El Hermano Clemente contó la historia que él conocía de este esqueleto que llegó a Santa María en 1977. Según las declaraciones del Hermano menesiano, el esqueleto procedente de la India, quedó confiscado en la Aduana del Puerto de BIlbao debido a la falta de documentación, y como no fue reclamado por nadie el colegio lo solicitó y se lo dieron.

Años más tarde, en 2014 gracias a una petición al forense de la UPV Pako Etxeberria, conseguimos una conclusión sobre la procedencia y características del esqueleto.

Por ello, la clase de Anatomía y fisiología Humana decidió investigar por su cuenta a Anacleto.


Las características sobre el esqueleto que más información nos aportan para hacernos una idea de cómo era el individuo en vida son: su procedencia, que es el aspecto que más dudas da tanto a la clase de Anatomía como a Pako Etxeberria, la edad y el sexo. Para corroborar nuestras respuestas dividimos el cuerpo en: cráneo, tronco y extremidades.


En cuanto a su procedencia, el cráneo fue la estructura que más información nos aportó.

Haciendo el estudio del cráneo, hemos podido comprobar su origen caucasoide mediante varias pruebas.

Una de las evidencias más claras al hacer esta investigación fue el estudio del ortognatismo, que es la disposición general de la cara, de tal forma que la línea del perfil que va de la frente al mentón es vertical. Como podemos ver en la siguiente imagen, nuestro esqueleto humano tiene esta característica.

Se observa principalmente en las razas caucasoide y capoide. Además de copincidir también teniendo en cuenta el ángulo de Camper.










1º Ortognatismo: caucasoide

2º Prognatismo: Congoide






1º: Cráneo caucasoide

2º: Cráneo congoide

3º: Cráneo de gorila


Anacleto:










Otra característica que nos acercó más a su origen fue el paladar, ya que de las tres formas que encontramos, la que correspondía a Anacleto era la de caucasoide.






1º Caucasoide 2º Negroide 3º Mongoloide













Como podemos observar en la foto de anacleto, presenta un paladar de forma triangular, que coincide con el 1º, es decir, con el paladar caucasoide.

Según la forma de la nariz y su índice nasal el grupo racial caucasoide es en general leptorrino (mediterráneos y nórdicos) o mesorrino (alpinos). El grupo mongoloide tiende a ser mesorrino o platirrino. El grupo negroide es platirrino.












Podemos comprobar comparando ambas imágenes vemos que anacleto coincide con el leporrino o mesorrino, por lo que nos conduce un paso más a pensar que debe de ser caucasoide.


En cuanto a la edad, el craneo tambien fue nuestra mayor fuente, debido a la osificación de las suturas del cráneo: En general, hacia los treinta años comienza la osificación de las suturas de la calvaria; proceso que se desarrolla desde endocráneo hacia exocráneo. Una de las primeras suturas que sufre sinostosis es la sutura sagital, situación que comienza hacia los 30 años; de modo tal que hacia los 35 años ya se observa este proceso en la cara exocraneal de la calvaria. Le sigue luego la sutura coronal, a partir los 38, proceso de osificación avanza desde bregma hacia pterion, de modo que hacia los 42 años la sutura completa aparece como una sinostosis. Otro tanto ocurre en la sutura parieto-occipital, cuyo proceso de osificación avanza desde lambda (42 años) hacia asterion (47 años). La osificación del ala mayor del esfenoides con el parietal y el frontal (pterion) ocurre hacia los 60 años. Un poco más tarde (65 años) ocurre lo mismo a nivel de la sutura entre el ala mayor con la escama del temporal. Por su parte, la sutura occipito-mastoidea se osifica hacia la séptima década. La osificación de la sutura escamosa (borde inferior del parietal con la escama del temporal) ocurre tardíamente, hacia la octava década de la vida.



Viendo el cráneo de Anacleto, podíamos observar que probablemente fuese mayor de 35 años.



La pelvis por otra parte nos orientó un poco más en torno a la edad.

Según la superficie auricular del Ilion, la fase en la que se halla el esqueleto es la V, es decir, de 40 a 45 años debido a que no se aprecia ondulado y las estrías pueden estar presentes pero muy vagamente definidas.


En cuanto a la determinación del sexo, nuestra fuente principal de información fue la pelvis. La pelvis de anacleto nos ayudó a distinguir fácilmente del sexo que se trataba.

En la imagen siguiente se pueden discernir claramente las diferencias entre una pelvis masculina y una femenina.




Esta es la pelvis de Anacleto:

Podemos deducir por estas características coincidentes con la pelvis masculina que se trataba de un varón.



 
 
 

Comments


BÚSQUEDA POR TAGS: 

bottom of page